8 de cada 10 menores de entre 12 y 17 años internados en psiquiatría presentan cuadros de depresión, principal factor de riesgo asociado a los intentos suicidas.

Este 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que busca generar conciencia sobre una problemática que afecta a millones de familias en el mundo. 

En el Perú, el Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF) registró en 2022 un total de 686 casos de suicidio, de los cuales una proporción significativa corresponde a adolescentes y jóvenes.

A ello se suma la alerta de EsSalud, que advierte que 8 de cada 10 menores de entre 12 y 17 años internados en psiquiatría presentan cuadros de depresión, principal factor de riesgo asociado a los intentos suicidas.

La Lic. Sheyla Sanez Ramírez, especialista en Salud Mental, exhorta a los padres de familia a estar atentos ante cambios bruscos en el comportamiento de sus hijos. 

SEÑALES DE ALERTA
“Los menores con conducta suicida sufren una enfermedad mental que afecta su instinto de supervivencia y requieren atención profesional. Es vital identificar factores de riesgo como la pérdida de seres queridos, experiencias de abuso o bullying, que pueden detonar esta conducta”, remarcó.

La especialista subrayó la importancia del diálogo familiar como medida de protección. 

“Hablar con los hijos, escucharlos sin juzgar y generar espacios de confianza puede marcar la diferencia. Prevenir el suicidio infantil y adolescente es responsabilidad de todos: familias, escuelas, comunidades y el sistema de salud”, concluyó.

Más leídas