El Ministerio Público informó que están siendo investigados por este caso Juan Carlos Hanco, Efraín Nina, Miguel Ortega y dos empresas por el presunto delito de lavado de activos vinculado a la minería ilegal.
Por medio de la Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos, se inmovilizó una barra de oro de más de cinco kilos. Esta medida -según se indicó en un comunicado- se toma tras sospechar que el lingote estaría vinculado a actividades de minería ilegal en el distrito puneño de Putina.
La diligencia de inmovilización del metal precioso, valorizado en 528 218.33 dólares (equivalente a casi 2 000 000 de soles), se realizó en un almacén aeroportuario del Callao.
Fiscalía señaló, además, que están siendo investigados por este caso Juan Carlos Hanco, Efraín Nina, Miguel Ortega y dos empresas individuales de responsabilidad limitada, por el presunto delito de lavado de activos vinculado a la minería ilegal.
El hecho
El Ministerio Público informó que, de acuerdo con las primeras investigaciones, la empresa que tiene como representante legal a Efraín Nina pretendía exportar la barra de oro a la India; sin embargo, la carga fue detectada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) debido a que no se acreditó un origen legal, por lo que alertaron a las autoridades.
Cabe señalar que dicha empresa -relacionada a la compra y venta de mineral proveniente de Puno y Madre de Dios- fue constituida en el 2023 y traspasada al año siguiente a Efraín Nina, y tenía como proveedora y procesadora de minerales a la otra compañía, cuyo gerente es Miguel Ortega.
Finalmente, la Fiscalía indicó que la barra de oro permanecerá en una bóveda de la misma sede aduanera mientras continúan las investigaciones.